![]() | ||
El rapto de Proserpina es un escultura realizada por Gian Lorenzo Bernini entre los años 1621 y 1622. Fue encargada por Scipione Borghese, que se la cedió al Cardenal Ludovico Ludovisi en 1622, quien la llevó a su villa. Permaneció allí hasta 1908, cuando el Estado italiano la adquirió y la devolvió a la Galleria Borghese. Es una gran estatua de mármol, perteneciente a un grupo escultórico ejecutado por el artista. Representa a ProserpinaPerséfone en la mitología griega) siendo raptada por Plutón (Hades en la mitología griega), soberano de los infiernos. Proserpina fue hija de Ceres y Júpiter, y se le describía como una joven sumamente encantadora. Venus, para dar amor a Plutón, envió a su hijo Amor (también conocido como Cupido) para que acertase a Plutón con una de sus flechas. Éste descubrió a la hermosa Proserpina que estaba en Sicilia, en el lago Pergusa (cerca de Enna), donde se bañaba, jugaba con algunas ninfas y recogía flores. Plutón surgió del cercano volcán Etna con cuatro caballos negros y la raptó para casarse con ella y vivir juntos en el Hades, el inframundo grecorromano, del que era gobernante. Por ello, Proserpina es la Reina del Inframundo. Su madre Ceres, diosa de los cereales o la Tierra, marchó a buscarla en vano por todos los rincones del mundo, pero no logró hallar más que un pequeño cinturón que flotaba en un pequeño lago (hecho con las lágrimas de las ninfas). En su desesperación Ceres detuvo enfurecida el crecimiento de frutas y verduras, y se arrancó los vestidos y se arañó la cara, cayendo así una maldición sobre Sicilia. Ceres rehusó volver al Olimpo y empezó a vagar por la tierra, convirtiéndose en desierto lo que pisaba. Perdió su hoz en la ciudad de Trápani. Preocupado, Júpiter envió a Mercurio para que mandara a Plutón que liberase a Proserpina. Éste obedeció, pero antes de dejarla ir le hizo comer seis semillas de granada (un símbolo de fidelidad en el matrimonio), de forma que tuviese que vivir seis meses al año con él, pudiendo permanecer el resto con su madre. Ésta es pues la razón de la primavera: cuando Proserpina vuelve con su madre, Ceres decora la tierra con flores de bienvenida, pero cuando en el otoño vuelve al Hades, la naturaleza pierde sus colores. La posición, un contraposto retorcido, es una reminiscencia del Manierismo, y permite una observación simultánea del rapto (según se mira desde la izquierda) con Plutón tratando de mantener a Proserpina sujeta; de la llegada al Hades (mirando de frente, parece llevar en brazos a su víctima); y de la petición de Proserpina a su madre de regresar durante seis meses a la Tierra (si contemplamos desde la derecha, con las lágrimas de la mujer, el viento sobre su pelo y el Can Cerbero ladrando). Es notable la representación de los detalles: Proserpina empuja la cabeza de Plutón estirando su piel, y los dedos de este aprietan cruelmente la carne de Proserpina tratando de inmovilizarla. Hay que visitar villa Borghese varias veces en nuestra corta vida. |
BLOG SOBRE GASTRONOMÍA, CULTURA Y LITERATURA EN MARBELLA. Pretendemos informar sobre diferentes aspectos de Marbella relacionados con la cultura, gastronomía y actividades literarias. NOS GUSTA COCINAR, COMER, BEBER, IR AL CINE, LEER, DEBATIR, PENSAR, INVESTIGAR, ESCRIBIR, CRITICAR Y BUSCAR ALTERNATIVAS; PERO LO QUE MÁS NOS GUSTA ES TOMAR TAPITAS CON LOS AMIGOS Y LO OTRO. Andrés García Baena.
Buscar este blog
domingo, 24 de abril de 2011
El origen de la Primavera. El rapto de Proserpina. Bernini. Mediados del XVII.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario